26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El ser humano es el eje central del desarrollo sostenible y lo que realice, afecta en lo particulare impacta en lo global. El trabajo se realizó en los rodales del ejido Naica y se integró almovimiento mundial de conservar los ecosistemas como el desierto porque alberga un grannúmero de especies de flora y fauna de ese gran ecosistema es por eso que se determinóalinear este proyecto con la Agenda 2030 y los 17 ODS de la ONU. El proyecto centró eldesempeño de los investigadores en la producción de goma utilizando una hormona vegetalque no le causara daño o deterioro al árbol. Se comprobó…mehr

Produktbeschreibung
El ser humano es el eje central del desarrollo sostenible y lo que realice, afecta en lo particulare impacta en lo global. El trabajo se realizó en los rodales del ejido Naica y se integró almovimiento mundial de conservar los ecosistemas como el desierto porque alberga un grannúmero de especies de flora y fauna de ese gran ecosistema es por eso que se determinóalinear este proyecto con la Agenda 2030 y los 17 ODS de la ONU. El proyecto centró eldesempeño de los investigadores en la producción de goma utilizando una hormona vegetalque no le causara daño o deterioro al árbol. Se comprobó mediante el análisis proximal, que lagoma de mezquite tiene semejanza con la goma arábiga. Los árboles de mezquite tratados, nomanifestaron signos externos o alteraciones morfológicas ni pudriciones en las incisiones. Paraseguir observando el comportamiento de la hormona en las especies nativas de mezquite, sereplicó el experimento en los rodales de estos árboles localizados en el criadero de SantaGertrudis del Ejército Mexicano. Los resultados arrojaron producciones similares a los experimentos elaborados en el Ejido Naica.
Autorenporträt
Ingeniero Agrónomo en Zonas Áridas, Maestría en Economía del Desarrollo Rural, Doctor en Filosofía, un mayor en el área de Marketing. Trabaja en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH. Es autor deartículos científicos, ponencias y 2 libros publicados. En el 2019 obtuvo el Premio Chihuahua en la categoría de Ciencias Tecnológicas.