33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las cuencas fluviales son la fuente definitiva de agua necesaria para satisfacer las necesidades concurrentes en una zona determinada, y proporcionan la unidad hidrológica más pequeña bajo la cual se puede gestionar el agua. Con esta conciencia, se ha creado un gran número de organizaciones de cuencas fluviales. Estas organizaciones tienen el mandato de consultar a los diferentes interesados, equilibrar la oferta y la demanda de agua, planificar el desarrollo de la infraestructura, prestar asistencia en la formulación de políticas y reglamentos, así como en la aplicación de la legislación. El…mehr

Produktbeschreibung
Las cuencas fluviales son la fuente definitiva de agua necesaria para satisfacer las necesidades concurrentes en una zona determinada, y proporcionan la unidad hidrológica más pequeña bajo la cual se puede gestionar el agua. Con esta conciencia, se ha creado un gran número de organizaciones de cuencas fluviales. Estas organizaciones tienen el mandato de consultar a los diferentes interesados, equilibrar la oferta y la demanda de agua, planificar el desarrollo de la infraestructura, prestar asistencia en la formulación de políticas y reglamentos, así como en la aplicación de la legislación. El proceso de reformas del agua en los países en desarrollo se ha logrado gracias a la presencia de una verdadera voluntad o necesidad de reformar el sector del agua y, en algunos casos, a la presión de cumplir con las estructuras impuestas por el organismo internacional de desarrollo o como condiciones de préstamo. Con este rápido surgimiento de los Organismos de Cuenca Hidrográfica , es primordial entender el proceso de sostenimiento de estos organismos. Mediante un sistema basado en indicadores, cuestionarios y estudios bibliográficos, se han elaborado directrices para la sostenibilidad financiera, salvaguardando así los futuros recursos hídricos, su uso y utilización, en la unidad de gestión aceptada hidrológicamente.
Autorenporträt
Farai A. Mchibwa es titular de un título de honor en ingeniería civil y de aguas, obtenido en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Zimbabwe en 2003. Entre 2005 y 2007, cursó una maestría en gestión de recursos hídricos en el Instituto UNESCO-IHE de los Países Bajos, que ha dado lugar a la presente publicación.