18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿Por qué una sociología de la mujer y del género en Burkina Faso? En Burkina Faso, país de hombres íntegros, la vida de las mujeres está especialmente marcada por unas relaciones de género discriminatorias que perjudican su pleno desarrollo. Su destino social se negocia bajo una tensión entre tradición y modernidad, entre empoderamiento y empobrecimiento. El nacimiento del primer hijo de una niña no siempre es bien recibido. En el entorno escolar, la violencia sexual y el acoso amenazan el futuro de muchas adolescentes. Al reunir diversos artículos procedentes de la investigación empírica,…mehr

Produktbeschreibung
¿Por qué una sociología de la mujer y del género en Burkina Faso? En Burkina Faso, país de hombres íntegros, la vida de las mujeres está especialmente marcada por unas relaciones de género discriminatorias que perjudican su pleno desarrollo. Su destino social se negocia bajo una tensión entre tradición y modernidad, entre empoderamiento y empobrecimiento. El nacimiento del primer hijo de una niña no siempre es bien recibido. En el entorno escolar, la violencia sexual y el acoso amenazan el futuro de muchas adolescentes. Al reunir diversos artículos procedentes de la investigación empírica, este libro pretende aportar una contribución original a la visibilidad y la comprensión de la condición de la mujer en Burkina Faso y las cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible y equitativo. En un Burkina Faso en plena metamorfosis, bajo la égida de la economía de mercado, la globalización y la desintegración de los lazos familiares y sociales, las políticas pretenden cambiar el mundo de las niñas y las mujeres burkinesas. Pero, ¿de qué margen de maniobra se dispone para hacer frente a los numerosos desafíos?
Autorenporträt
Fatoumata Badini/Kinda, Dr. der Soziologie-Universität Nantes, Stadt- und Geschlechterstudien. Dozentin und Leiterin des Labors Gender und Entwicklung an der Universität Ouaga I-JKZ, Burkina Faso.