36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En esta obra se presenta el estudio realizado en una serie de materiales que pueden ser utilizados como facilitadores en la producción de biocombustibles. Materiales como Titania (TiO2) y alúmina (Al2O3) son considerados una buena opción como catalizadores para la producción de combustibles. Al mezclar estos óxidos se adquieren mejores características catalíticas en el material resultante por la generación de nuevos sitios activos dando lugar a un óxido mixto con mejores propiedades ácido-base, mayor área superficial y estabilidad térmica. Eso significa que las propiedades superiores de óxidos…mehr

Produktbeschreibung
En esta obra se presenta el estudio realizado en una serie de materiales que pueden ser utilizados como facilitadores en la producción de biocombustibles. Materiales como Titania (TiO2) y alúmina (Al2O3) son considerados una buena opción como catalizadores para la producción de combustibles. Al mezclar estos óxidos se adquieren mejores características catalíticas en el material resultante por la generación de nuevos sitios activos dando lugar a un óxido mixto con mejores propiedades ácido-base, mayor área superficial y estabilidad térmica. Eso significa que las propiedades superiores de óxidos binarios de Al2O3-TiO2, los hace más adecuados para la producción catalíticas de biocombustibles. Presentamos la preparación de materiales de Al2O3-TiO2-W por el método Sol-Gel, a pH ácido y básico, con 5-20 % de Tungsteno (W). Fueron determinadas las propiedades estructurales, morfológicas, ópticas y de superficie de los nanocatalizadores preparados; también se determinó la relación de sitios ácido-base en los materiales y fue asociada a su capacidad catalítica en la producción del biocombustible 5-hidroximetilfurfural (5-HMF) a partir de la degradación de glucosa.
Autorenporträt
M.C. Gerardo Enrique Córdova Pérez, es Ingeniero Químico por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco UJAT 2008-2013, se desempeñó como Ingeniero Analista de Riesgos en la industria del Sector Petrolero 2013-2015, obtuvo la Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales en 2018 donde actualmente realiza estudios de Doctorado, la UJAT.