32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El biodiesel es un combustible que no contribuye con el calentamiento global debido a que no incorpora nuevas cantidades de COx al ciclo del carbono ni SOx al medio ambiente, caso contrario a lo que ocurre con el Petrodiesel. Se obtuvo el aceite de ricino proveniente de las semillas del tártago (Ricinus communis). Es un aceite no comestible. El aceite se convirtió a ésteres metílicos mediante la reacción de transesterificación. Se empleó NaOH y KOH como catalizadores homogéneos; se emplearon hidrotalcitas de AlMgLa, Ca(OH)2, CaO comercial y CaO de la cáscara de huevo como catalizadores…mehr

Produktbeschreibung
El biodiesel es un combustible que no contribuye con el calentamiento global debido a que no incorpora nuevas cantidades de COx al ciclo del carbono ni SOx al medio ambiente, caso contrario a lo que ocurre con el Petrodiesel. Se obtuvo el aceite de ricino proveniente de las semillas del tártago (Ricinus communis). Es un aceite no comestible. El aceite se convirtió a ésteres metílicos mediante la reacción de transesterificación. Se empleó NaOH y KOH como catalizadores homogéneos; se emplearon hidrotalcitas de AlMgLa, Ca(OH)2, CaO comercial y CaO de la cáscara de huevo como catalizadores heterogéneos; como fuente de calentamiento se empleó el método convencional y por horno de microondas. El aceite y los productos de la conversión se caracterizaron por cromatografía de gases y espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier. Este trabajo permitió verificar la eficiencia de los métodos de extracción utilizando solventes orgánicos y agua. Los resultados de la conversión en la reacción de transesterificación sugieren que el CaO obtenido a partir de la cáscara de huevo es un excelente candidato como catalizador heterogéneo, con un rendimiento de 79% empleando 0,08g de catalizador.
Autorenporträt
El Dr. Pedro J. Rodríguez es profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la ULA Mérida-Venezuela. El Dr. Fredy E. Imbert es profesor titular de la ULA. Ambos, docentes e investigadores del Dpto de Química en el área de fisicoquímica, específicamente en catálisis y procesos de adsorción sobre diversos materiales (zeolitas, mesoporosos, óxidos).