45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este libro se presenta un sistema metodológico (SM) para la priorización de las fuentes de sustancias químicas (FSQ) utilizadas en hospitales públicos del Estado de Sonora, México. El SM desarrollado incluyó las etapas de caracterización, selección, clasificación de la peligrosidad y jerarquización de las FSQ en uso. Durante su aplicación se identificaron/cuantificaron 664 datos de FSQ en uso y al realizar la clasificación de la peligrosidad todas resultaron categorizadas en varias clases de peligros, destacan los efectos de mutagenicidad (80%) e irritación/corrosión cutánea (70%). El orden…mehr

Produktbeschreibung
En este libro se presenta un sistema metodológico (SM) para la priorización de las fuentes de sustancias químicas (FSQ) utilizadas en hospitales públicos del Estado de Sonora, México. El SM desarrollado incluyó las etapas de caracterización, selección, clasificación de la peligrosidad y jerarquización de las FSQ en uso. Durante su aplicación se identificaron/cuantificaron 664 datos de FSQ en uso y al realizar la clasificación de la peligrosidad todas resultaron categorizadas en varias clases de peligros, destacan los efectos de mutagenicidad (80%) e irritación/corrosión cutánea (70%). El orden jerárquico de las FSQ en uso peligrosas fue el siguiente: gas para esterilizar, preservador de órganos, material para obturación dental, desinfectante (cloruro de benzalconio 12%), agua oxigenada, oxígeno (gas), sanitizante de manos, iodopovidona y óxido nitroso. Finalmente, el diseño y aplicación del SM desarrollado demostró que el hospital en estudio utiliza una amplia gama de insumos, servicios y bienes que contienen sustancias químicas que podrían representar un riesgo potencial para la salud y seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes y al ambiente.
Autorenporträt
María Engracia Arce es Químico-Biólogo y maestría en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Sonora. Doctor en Ciencias Ambientales por el Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es catedrática del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad de Sonora, México.