29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La simulación es una herramienta pedagógica cada vez más utilizada en la formación inicial de los estudiantes de sanidad. Proporciona una formación en tiempo real en la que los propios alumnos aplican los conocimientos adquiridos en las clases teóricas, con el objetivo de mejorar sus competencias técnicas (procedimientos, etc.) y no técnicas (razonamiento diagnóstico, comportamiento en equipo, utilización de recursos, etc.). El pronóstico de las ATR depende, por un lado, de la realización de los procedimientos técnicos y terapéuticos incluidos en un algoritmo de gestión y, por otro, de una…mehr

Produktbeschreibung
La simulación es una herramienta pedagógica cada vez más utilizada en la formación inicial de los estudiantes de sanidad. Proporciona una formación en tiempo real en la que los propios alumnos aplican los conocimientos adquiridos en las clases teóricas, con el objetivo de mejorar sus competencias técnicas (procedimientos, etc.) y no técnicas (razonamiento diagnóstico, comportamiento en equipo, utilización de recursos, etc.). El pronóstico de las ATR depende, por un lado, de la realización de los procedimientos técnicos y terapéuticos incluidos en un algoritmo de gestión y, por otro, de una buena interacción entre los distintos miembros del equipo implicados.En este contexto, llevamos a cabo un estudio observacional prospectivo en el que participaron 32 estudiantes de 3er año de anestesia y cuidados intensivos con el objetivo de evaluar la contribución de la formación basada en la simulación a los conocimientos teóricos sobre el manejo de la ATR del adulto.
Autorenporträt
Dr Rahma DerbelDr Salma KetataDr Mariem KeskesDepartment of Anesthesia and Intensive Care, CHU Habib Bourguiba Sfax Tunisia