28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El auge de la globalización y el comercio de recursos naturales han incluido progresivamente a los países del África subsahariana. Los países importadores de energía de la Unión Europea y China tratan de aumentar su nivel de seguridad energética, mientras que los países exportadores de energía del África subsahariana tratan de aprovechar el aumento de las exportaciones para aumentar su desarrollo económico. Las dotaciones de recursos no sólo brindan la oportunidad de acelerar el crecimiento y aumentar la seguridad energética, sino que, si se administran mal, pueden crear un crecimiento…mehr

Produktbeschreibung
El auge de la globalización y el comercio de recursos naturales han incluido progresivamente a los países del África subsahariana. Los países importadores de energía de la Unión Europea y China tratan de aumentar su nivel de seguridad energética, mientras que los países exportadores de energía del África subsahariana tratan de aprovechar el aumento de las exportaciones para aumentar su desarrollo económico. Las dotaciones de recursos no sólo brindan la oportunidad de acelerar el crecimiento y aumentar la seguridad energética, sino que, si se administran mal, pueden crear un crecimiento económico desequilibrado y, por consiguiente, inestabilidad socioeconómica en los países exportadores de energía. El propósito de este libro es trazar un mapa y examinar las políticas interrelacionadas del comercio internacional de energía, y más concretamente las orientaciones de política estratégica, los medios y los métodos utilizados por la UE y China, en sus dotaciones de recursos en el África subsahariana. Esto ayuda a comprender cómo las orientaciones de política afectan al nivel de seguridad energética, teniendo en cuenta al mismo tiempo las consecuencias y oportunidades que las dotaciones de recursos tienen sobre el desarrollo sostenible en los países exportadores.
Autorenporträt
Hosh M. K. Farah, MSc in International Business and Politics atCopenhagen Business School.