40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente documento se ha dividido en dos partes principales en las que se presentan dos puntos de vista opuestos. La primera parte trata de las posibilidades de la traducción del Corán, mientras que la segunda parte presenta aspectos de la traducción del Corán en términos de los límites de la traducción. Los aspectos de la traducibilidad del Corán fueron presentados, discutidos y contrastados con las opiniones de los estudiosos de la traducción en el sentido de un texto sagrado y un milagro enviado. En primer lugar, se explicó y mostró el significado del Corán y el estatus de los textos…mehr

Produktbeschreibung
El presente documento se ha dividido en dos partes principales en las que se presentan dos puntos de vista opuestos. La primera parte trata de las posibilidades de la traducción del Corán, mientras que la segunda parte presenta aspectos de la traducción del Corán en términos de los límites de la traducción. Los aspectos de la traducibilidad del Corán fueron presentados, discutidos y contrastados con las opiniones de los estudiosos de la traducción en el sentido de un texto sagrado y un milagro enviado. En primer lugar, se explicó y mostró el significado del Corán y el estatus de los textos sagrados transferidos entre los receptores musulmanes. También se discutió el impacto emocional del Corán. Posteriormente, se dieron ejemplos de traductores reconocidos del Corán y de traducciones al alemán del Corán para ilustrar las dificultades de traducción que se plantean. Posteriormente, se introdujeron algunas opiniones teóricas y teorías de la traducibilidad en los estudios de la traducción, a fin de examinar los aspectos de la traducción del Corán con respecto a su relación.
Autorenporträt
Justyna Salma Hyan, geb. 1987 in Polen, lebt seit 2008 berufstätig in Wien. Salma Hyan studierte an der Universität Wien Translationswissenschaft. Als Muslimin slawischer Herkunft interessiert sich in hohem Masse für die islamisch orientierten Anthropologie der arabischen Welt. Deshalb studierte sie an der Universität Wien 2008-2009 Arabistik.