51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo se centra en el contraste de una serie de hipótesis sobre la influencia de ciertas variables sociodemográficas, del puesto de trabajo y de la organización sobre la satisfacción laboral de una muestra de trabajadores de centros de enseñanza concertada de Andalucía. Asimismo, se desarrolla un modelo causal que relaciona los distintos elementos contextuales que afectan a la satisfacción y la influencia de ésta sobre el compromiso organizativo. Tras analizar las diversas teorías y enfoques que estudian la satisfacción laboral, se continúa con una exposición de los principales…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo se centra en el contraste de una serie de hipótesis sobre la influencia de ciertas variables sociodemográficas, del puesto de trabajo y de la organización sobre la satisfacción laboral de una muestra de trabajadores de centros de enseñanza concertada de Andalucía. Asimismo, se desarrolla un modelo causal que relaciona los distintos elementos contextuales que afectan a la satisfacción y la influencia de ésta sobre el compromiso organizativo. Tras analizar las diversas teorías y enfoques que estudian la satisfacción laboral, se continúa con una exposición de los principales instrumentos empleados en la obtención de mediciones de este elemento, así como las fuentes estadísticas a las que se puede recurrir para obtener datos del mismo en diversos países. Seguidamente se muestra una amplia revisión respecto a la influencia que ejercitan diversas variables sobre la satisfacción de los trabajadores. Igualmente, se describe una serie de modelos que investigan las relaciones causales que distintas percepciones de los empleados sobre algunos aspectos de su trabajo ejercitan sobre la satisfacción laboral, tras lo que se plantea un modelo teórico a analizar posteriormen
Autorenporträt
Sandra Mª Sánchez Cañizares es Doctora en CC. Económicas y Empresariales (Doctora Europea) y profesora del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Córdoba. Es autora de más de 35 artículos sobre comportamiento organizativo, turismo e internacionalización empresarial. Ha visitado universidades de Gran Bretaña, Italia, Chile y Portugal.