25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En Candida albicans la vía del AMPc/PKA está implicada en la transición levadura micelio. Los genes que codifican para las subunidades catalíticas de la PKA, TPK1 y TPK2, y el único gen que codifica para la subunidad regulatoria, BCY1 han sido caracterizados. Si bien resultados nuestros y de otros laboratorios han establecido funciones positivas para ambas isoformas de las Tpks en el crecimiento y en la filamentación, se han descripto algunas diferencias a nivel funcional dependiendo las condiciones de cultivo. Sin embargo al momento de comenzar este trabajo no se habían descripto roles…mehr

Produktbeschreibung
En Candida albicans la vía del AMPc/PKA está implicada en la transición levadura micelio. Los genes que codifican para las subunidades catalíticas de la PKA, TPK1 y TPK2, y el único gen que codifica para la subunidad regulatoria, BCY1 han sido caracterizados. Si bien resultados nuestros y de otros laboratorios han establecido funciones positivas para ambas isoformas de las Tpks en el crecimiento y en la filamentación, se han descripto algunas diferencias a nivel funcional dependiendo las condiciones de cultivo. Sin embargo al momento de comenzar este trabajo no se habían descripto roles específicos para las subunidades de la PKA en otros procesos celulares. La posibilidad de trabajar con un amplio conjunto generado de mutantes de PKA carentes de uno o ambos alelos de TPK1 y TPK2 en distintos céspedes de regulación nos permitió encarar el estudio de los roles de las subunidades catalíticas de la PKA en diferentes procesos metabólicos y/o fisiológicos; como la respuesta celular frente a diferentes tipos de estrés, la participación de las Tpks en el crecimiento pseudohifal, la adhesión a sustratos abióticos y la formación biofilms, una capacidad vinculada a su virulencia.
Autorenporträt
Es Doctora en Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Nacional de San Martín. Es docente de la Universidad de Buenos Aires. Fruto de su investigación en el CONICET posee publicaciones en revistas internacionales de alto impacto en el estudio genético y bioquímico del patógeno oportunista Candida albicans.