36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En pacientes con enfermedad tromboembólica venosa idiopática (no provocada) el riesgo de recurrencia es elevado. La profilaxis secundaria con terapia anticoagulante reduce el riesgo trombótico, pero a expensas de un incremento del riesgo de hemorragias. Algunos factores, como el sexo masculino o una elevación de la concentración de dímero-D tras finalizar la anticoagulación, se asocian a un mayor riesgo de recidiva; otros, como la trombosis venosa residual, tienen una relación más controvertida, incluso contradictoria. Se han propuesto algunos modelos de predicción del riesgo de recurrencia…mehr

Produktbeschreibung
En pacientes con enfermedad tromboembólica venosa idiopática (no provocada) el riesgo de recurrencia es elevado. La profilaxis secundaria con terapia anticoagulante reduce el riesgo trombótico, pero a expensas de un incremento del riesgo de hemorragias. Algunos factores, como el sexo masculino o una elevación de la concentración de dímero-D tras finalizar la anticoagulación, se asocian a un mayor riesgo de recidiva; otros, como la trombosis venosa residual, tienen una relación más controvertida, incluso contradictoria. Se han propuesto algunos modelos de predicción del riesgo de recurrencia trombótica tras suspender la anticoagulación en la tromboembolia venosa no provocada, pero necesitan una validación externa para conocer su utilidad real en la práctica clínica. En este libro se analizan los factores de riesgo de recidiva trombótica y los modelos de predicción existentes.
Autorenporträt
Licenciada en Medicina por la Universidad de Cádiz y Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte del grupo de tromboembolismo de la Sociedad Española de Medicina Interna y su principal línea de investigación se centra en el estudio de la enfermedad tromboembólica venosa idiopática.