32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El conflicto colombiano con las FARC desde mediados de los años 1960 hasta su finalización en 2016, ha marcado política, social y económicamente la historia nacional y regional. De cierta manera, una fase de posacuerdo supone una nueva frontera de estudio que necesariamente debe ser vinculada con el devenir de la violencia política y sus ramificaciones desde los albores ideológicos y fácticos de la confrontación Estado-guerrillas en sí misma. Este libro analiza las motivaciones, interpretaciones, mecanismos de poder y estrategias de los diferentes actores inmersos en la confrontación que…mehr

Produktbeschreibung
El conflicto colombiano con las FARC desde mediados de los años 1960 hasta su finalización en 2016, ha marcado política, social y económicamente la historia nacional y regional. De cierta manera, una fase de posacuerdo supone una nueva frontera de estudio que necesariamente debe ser vinculada con el devenir de la violencia política y sus ramificaciones desde los albores ideológicos y fácticos de la confrontación Estado-guerrillas en sí misma. Este libro analiza las motivaciones, interpretaciones, mecanismos de poder y estrategias de los diferentes actores inmersos en la confrontación que caracterizó el contexto de Colombia por más de 50 años hasta su resolución, cuyas consecuencias y disputas territoriales, podrían prolongarse en manos de disidencias y grupos residuales, desafiando los intentos del Estado por consolidar la paz territorial. Jorge Buitrago, Julián Valencia, Jorge Domínguez y Javier Castrillón, del Centro de Pensamiento Hemisférico (CPH), dan claves en este trabajo para entender los contextos cambiantes del conflicto y posconflicto en Colombia, a través de tres variables que definen su línea argumentativa: ideologías, medios de comunicación - élites y rentas ilegales.
Autorenporträt
El Centro de Pensamiento Hemisférico (CPH) se especializa en estudios regionales, la inserción geoestratégica de poderes hemisféricos en Latinoamérica y los retos de Colombia con relación a fenómenos de criminalidad transnacional y posconflicto. Trabaja líneas de investigación como Relaciones Internacionales, Geopolítica y Seguridad y Defensa.