46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Ayllu nos lleva a la civilización de los Andes; su choque con la civilización Occidental y su permanencia conflictiva de articulación con esta última presenta escenarios socioeconómicos en la expansión de la llamada "economía informal". Hablar del Ayllu, nos lleva a la lógica económica que rige este el mundo de los Aymara, también hace reflexionar la capacidad de desarrollo y la metamorfosis del Ayllu en la economía capitalista contemporánea de Bolivia. Este desarrollo o metamorfosis del Ayllu es presentada en muchos espacios como estrategia de sobrevivencia, de acumulación y en otros como…mehr

Produktbeschreibung
El Ayllu nos lleva a la civilización de los Andes; su choque con la civilización Occidental y su permanencia conflictiva de articulación con esta última presenta escenarios socioeconómicos en la expansión de la llamada "economía informal". Hablar del Ayllu, nos lleva a la lógica económica que rige este el mundo de los Aymara, también hace reflexionar la capacidad de desarrollo y la metamorfosis del Ayllu en la economía capitalista contemporánea de Bolivia. Este desarrollo o metamorfosis del Ayllu es presentada en muchos espacios como estrategia de sobrevivencia, de acumulación y en otros como la repetición de la economía arcaica. La economía y la vida de las sociedades andinas está marcada por este juego tanto en las ciudades como en el mundo rural. Algunos "ideólogos de izquierda" elucubran y presentan de manera distorsionada la fuerza del Ayllu reduciéndola a simples formas arcaicas de organización.
Autorenporträt
Fernando Untoja Choque: Aymara boliviano, Doctorado en Ciencias Económicas de Nanterre - Paris X (Francia), realizó también estudios de Filosofía en la misma universidad. Actualmente es docente universitario en la UMSA (La Paz - Bolivia). Se dedica a investigar y a escribir sobre la expansión económica y cultural de los Aymara en los Andes.