58,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Responsabilidad Social Empresarial está estrechamente ligada a la Gerencia actual, una de las áreas de importante inversión social es en la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, tomando en cuenta las evidencias acerca de los beneficios para las organizaciones; así como por las normativas legales que la regulan. En este sentido, los resultados indican que para las empresas del sector salud los propósitos de la Responsabilidad Social Empresarial están vinculados con la reputación, posicionamiento, identidad, corresponsabilidad e imagen; en cuanto a los grupos de interés que…mehr

Produktbeschreibung
La Responsabilidad Social Empresarial está estrechamente ligada a la Gerencia actual, una de las áreas de importante inversión social es en la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, tomando en cuenta las evidencias acerca de los beneficios para las organizaciones; así como por las normativas legales que la regulan. En este sentido, los resultados indican que para las empresas del sector salud los propósitos de la Responsabilidad Social Empresarial están vinculados con la reputación, posicionamiento, identidad, corresponsabilidad e imagen; en cuanto a los grupos de interés que intervienen son los trabajadores, la familia y el entorno y el origen tiene un fundamento ético moral y legal. Sin embargo, las acciones preventivas se caracterizan por estrategias variadas que incluyen componentes como el diagnóstico, la política preventiva, plan de acción y equipo promotor, por tanto; entre los beneficios reportados por este tipo de programas se encuentran la promoción de la salud y la disminución de las consecuencias laborales. Se propone un modelo de Gestión 3E que incluye las dimensiones Ético-Moral, Estructural y Estratégico.
Autorenporträt
Elvia Amesty, Dra. en Ciencias Gerenciales, Experiencia por más de 25 años en desarrollo de programas de tratamiento y prevención del consumo de drogas en el sector salud privado.Cristina Seijo, Abogada. Estudios Postdoctorales en Gerencia de las Organizaciones, Experta en aportes de la ética aplicada y bioética en el ámbito universitario.