26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Como hacedor de imágenes me interesa acercarme a ciertos rasgos estéticos que han estado presentes en las manifestaciones culturales de creadores visuales que han tenido la capacidad de imaginar una posibilidad de corporeizar el momento vital de su existencia, contenedora de su concepción del mundo. A partir de una perspectiva en ida y vuelta o viceversa, a la que denomino principio de reversibilidad como argumento conceptual, intento explicar el comportamiento de resistencia pasiva que surge en el desenvolvimiento cultural afroamericano materializado en sus expresiones estéticas y que por…mehr

Produktbeschreibung
Como hacedor de imágenes me interesa acercarme a ciertos rasgos estéticos que han estado presentes en las manifestaciones culturales de creadores visuales que han tenido la capacidad de imaginar una posibilidad de corporeizar el momento vital de su existencia, contenedora de su concepción del mundo. A partir de una perspectiva en ida y vuelta o viceversa, a la que denomino principio de reversibilidad como argumento conceptual, intento explicar el comportamiento de resistencia pasiva que surge en el desenvolvimiento cultural afroamericano materializado en sus expresiones estéticas y que por analogía puedo relacionar con ciertos mecanismos de defensa utilizados por algunos animales y plantas en la naturaleza, componentes que describen estrategias de resistencia empleadas por los esclavos, los indígenas y los mestizos en América que en apariencia parecen obedecer a un comportamiento sincrético, sin embargo, me atrevo a decir que refieren más a un enmascaramiento cultural, a una transfiguración solapada en la mixtura y en la sobre-vivencia de tradiciones de las culturas afroamericanas.
Autorenporträt
Arnaldo Delgado est né à Mérida, au Venezuela. Il a étudié les arts visuels à la faculté d'art de l'université de Los Andes, où il travaille actuellement comme enseignant et prépare un master en ethnologie. Il a participé à des ateliers sur la pragmatique et l'organisation spatio-temporelle du chercheur et sur les techniques de révision ethnographique.