27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las pérdidas en los cultivos de interés económico son causadas por factores ambientales y pueden verse agravadas por la aparición de plagas y enfermedades, por lo que deben adoptarse diversas estrategias para su control. El método más utilizado es la aplicación de insecticidas químicos, lo que ha provocado la aparición de poblaciones de plagas resistentes. Una alternativa al control químico es el uso de toxinas Cry de Bacillus thuringiensis (Bt), una bacteria que produce varias toxinas durante la última fase de crecimiento, que forman un cristal dentro de las células. Estas toxinas denominadas…mehr

Produktbeschreibung
Las pérdidas en los cultivos de interés económico son causadas por factores ambientales y pueden verse agravadas por la aparición de plagas y enfermedades, por lo que deben adoptarse diversas estrategias para su control. El método más utilizado es la aplicación de insecticidas químicos, lo que ha provocado la aparición de poblaciones de plagas resistentes. Una alternativa al control químico es el uso de toxinas Cry de Bacillus thuringiensis (Bt), una bacteria que produce varias toxinas durante la última fase de crecimiento, que forman un cristal dentro de las células. Estas toxinas denominadas Cry, al ser ingeridas, rompen el intestino de los insectos susceptibles, provocando su muerte, son ampliamente utilizadas para controlar las larvas de lepidópteros. Estas toxinas se han introducido en varios cultivos para proporcionar una protección eficaz contra las plagas, sin embargo, éstas han desarrollado resistencia. Por ello, se ha investigado para determinar los mecanismos presentes en los insectos que interfieren en el proceso de intoxicación por las proteínas Cry, como los cambios en los receptores de la toxina, los cambios en las proteasas intestinales y la activación del sistema inmunitario.
Autorenporträt
Ingeniero Agrónomo en Protección Vegetal (ITC-México, 2005), Maestro en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, con enfoque en Entomología Tropical(ECOSUR-México, 2008), doctorado enEntomología (UFPR-Brasil, 2016). Trabajo como investigador entomólogo en el Programa de Protección Vegetal Agro-Floresta en el INIFAP-México.