39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Al abordar el fenómeno del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) se marca una ruta un tanto compleja, ya que alrededor de este tema emergen mitos y asociaciones que dificultan que la sociedad interprete dicho fenómeno desde distintos factores. ¿El que fuma marihuana roba para conseguirlä, ¿Puede que no robe ahora, pero cuando este enviciado, va a empezar a robar¿, ¿Los pobres son los que más consumen drogas¿ estas son algunas de las expresiones que podrían escucharse para referenciar al consumidor, cabe aclarar que estas son producto del argot popular, más no son extraídas de una…mehr

Produktbeschreibung
Al abordar el fenómeno del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) se marca una ruta un tanto compleja, ya que alrededor de este tema emergen mitos y asociaciones que dificultan que la sociedad interprete dicho fenómeno desde distintos factores. ¿El que fuma marihuana roba para conseguirlä, ¿Puede que no robe ahora, pero cuando este enviciado, va a empezar a robar¿, ¿Los pobres son los que más consumen drogas¿ estas son algunas de las expresiones que podrían escucharse para referenciar al consumidor, cabe aclarar que estas son producto del argot popular, más no son extraídas de una investigación; por esto se toma como teoría base, la teoría de las representaciones sociales que busca comprender la mirada de los diferentes actores en el asunto del consumo de SPA, es decir, quien consume, quienes frecuentan los espacios de consumo, quienes legislan y quienes ejercen el orden y control a las zonas como el parque Olaya Herrera de la ciudad de Pereira.
Autorenporträt
Licenciado en Ciencias Sociales. Maestrante en Culturas y Droga Universidad de Caldas- Colombia. Interesado por los temas sociales como el consumo de SPA, construcción de paz, educación, entre otros. Marcado por la construcción de su entorno que lo ha llevado a desarrollar una propuesta de enseñanza desde la visibilización del otro.