18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La razón de ser de la ley es la lucha por mantener el equilibrio entre los seres y todos los elementos que componen una vida en común. En este marco, la justicia es un instrumento para restablecer este equilibrio perturbado por las acciones de una persona hacia otra.Sin embargo, esta actividad desagradable no es rara en la sociedad y es responsable de la relación autor-víctima. En el sistema penal internacional se establecen varios instrumentos para garantizar la reparación en caso de desequilibrio.El contexto de los conflictos armados, que puede calificarse de varias maneras en el derecho, es…mehr

Produktbeschreibung
La razón de ser de la ley es la lucha por mantener el equilibrio entre los seres y todos los elementos que componen una vida en común. En este marco, la justicia es un instrumento para restablecer este equilibrio perturbado por las acciones de una persona hacia otra.Sin embargo, esta actividad desagradable no es rara en la sociedad y es responsable de la relación autor-víctima. En el sistema penal internacional se establecen varios instrumentos para garantizar la reparación en caso de desequilibrio.El contexto de los conflictos armados, que puede calificarse de varias maneras en el derecho, es rico en producción de víctimas y el sistema más recientemente construido por los Estados y confiado a la Corte Penal Internacional trata de responder a la antigua cuestión de la reparación.Este estudio muestra la debilidad de esta construcción, que da lugar a una reparación esencialmente simbólica e ineficaz. También considera que la reparación de las víctimas debe concernir a todos ellos y llevarse a cabo, lejos de los edificios del Tribunal Penal, pero en el entorno existencial de éste.
Autorenporträt
Faustin Mulonda Bwami, originario de la República Democrática del Congo. Abogado formado en la Universidad de San Luis de Bruselas y en la Universidad Católica de Bukavu, donde asume las tareas de asistente de enseñanza en la Facultad de Derecho y realiza sus investigaciones en el Centro de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (CERDHO).