36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los residuos de polímero EVA (etileno-acetato de vinilo) tienen características adecuadas para su reciclaje, transformándolos en agregados ligeros, que pueden aportar beneficios al entorno de la construcción, como, por ejemplo, su uso en forma de aislamiento térmico para revestimientos, como cubierta. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el rendimiento y la eficiencia térmica de los revestimientos utilizando partículas de EVA + residuos como paneles sándwich en cubiertas de modelo reducido. La investigación fue realizada en el área experimental de LaCRA - Laboratorio de…mehr

Produktbeschreibung
Los residuos de polímero EVA (etileno-acetato de vinilo) tienen características adecuadas para su reciclaje, transformándolos en agregados ligeros, que pueden aportar beneficios al entorno de la construcción, como, por ejemplo, su uso en forma de aislamiento térmico para revestimientos, como cubierta. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el rendimiento y la eficiencia térmica de los revestimientos utilizando partículas de EVA + residuos como paneles sándwich en cubiertas de modelo reducido. La investigación fue realizada en el área experimental de LaCRA - Laboratorio de Construcciones y Ambientes Rurales de la UFCG, Campina Grande - PB, entre los meses de julio y diciembre de 2014. Se construyeron cinco modelos reducidos, con tejas de fibrocemento, asociados a 4 tipos de revestimiento, pero uno sin el uso de revestimiento (tratamiento de control). Los revestimientos ensayados estaban compuestos por láminas de EVA, láminas de EVA + residuos de la industria de la pulpa y el papel (RPC), láminas de EVA + residuos de la industria de la madera (RM) y láminas de EVA + residuos cerámicos (RC). Licenciado en Ingeniería Agrícola y Ambiental por la Universidade Federal Rural do Semi-Árido (2011) y Máster en Ingeniería Agrícola
Autorenporträt
Es licenciado en Ingeniería Agrícola y Ambiental por la Universidad Federal Rural del Semi-Arido (2011) y tiene una maestría en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal de Campina Grande- UFCG (2015). Estudiante de doctorado en Ingeniería de Procesos en la Universidad Federal de Campina Grande- UFCG en el área de simulación computacional, involucrando el secado de ladrillos