23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente investigación tuvo como objetivos: a) Evaluar algunas características fenológicas, de desarrollo, rendimiento y calidad del fruto. b) Conocer el efecto de la utilización de la espaldera en el rendimiento y calidad del fruto. c) Estudiar el efecto interactivo entre los factores espaldera y genotipo. d) Seleccionar los genotipos que expresen el máximo potencial productivo. Se evaluaron dos niveles de espaldera (con y sin) en combinación con los híbridos: Ovation, Hay-Mark, Motagua y uno codificado (MXL-0013); mediante un arreglo factorial 2×4. Se estableció la espaldera mediante…mehr

Produktbeschreibung
La presente investigación tuvo como objetivos: a) Evaluar algunas características fenológicas, de desarrollo, rendimiento y calidad del fruto. b) Conocer el efecto de la utilización de la espaldera en el rendimiento y calidad del fruto. c) Estudiar el efecto interactivo entre los factores espaldera y genotipo. d) Seleccionar los genotipos que expresen el máximo potencial productivo. Se evaluaron dos niveles de espaldera (con y sin) en combinación con los híbridos: Ovation, Hay-Mark, Motagua y uno codificado (MXL-0013); mediante un arreglo factorial 2×4. Se estableció la espaldera mediante malla de polietileno y estacas de madera. La fertirrigación se efectuó con el tratamiento triple 17 y se complementó con los fertilizantes foliares. La cosecha se inició a los 54 días después del transplante. Los resultados permiten concluir que: la espaldera promovió sólo el incremento en el diámetro polar del fruto. Los híbridos expresaron diferencias en las características de longitud de la guía principal, diámetro del cuello de la planta, rendimiento total de frutos, peso individual del fruto y diámetro ecuatorial y polar del fruto.
Autorenporträt
Profesor-investigador del Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero (CSAEGro), Dr. en Biología por la UNAM, Ing. Agrónomo fitotecnista por el CSAEGro. Imparte la cátedra de Fitopatología y Seminario de investigación. Línea de investigación: Manejo integrado de enfermedades en cultivos hortofrutícolas.