
Relación bilateral Chile-Perú
Más allá de la Haya
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
40,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
El presente texto caracteriza la relación chileno-peruana desde la teoría del conflicto evitando tres de sus errores más comunes: concebir el conflicto de forma negativa, realizar análisis estáticos y generar reflexiones unidimensionales. Se sostiene que la relación bilateral ha oscilado entre disconformidades y tensiones, siendo la demanda interpuesta por Perú ante La Haya sólo una expresión más de este fenómeno. Para argumentarlo, se diferencian los elementos que componen estructura, coyuntura y eventos de dicha relación bilateral, identificando como principales elementos estruct...
El presente texto caracteriza la relación chileno-peruana desde la teoría del conflicto evitando tres de sus errores más comunes: concebir el conflicto de forma negativa, realizar análisis estáticos y generar reflexiones unidimensionales. Se sostiene que la relación bilateral ha oscilado entre disconformidades y tensiones, siendo la demanda interpuesta por Perú ante La Haya sólo una expresión más de este fenómeno. Para argumentarlo, se diferencian los elementos que componen estructura, coyuntura y eventos de dicha relación bilateral, identificando como principales elementos estructurales: la importancia de las fronteras para demarcar la extensión del poder del Estado en el contexto latinoamericano; la relación amigo-enemigo desde la Guerra del Pacífico y su impacto en la conformación identitaria de Chile y Perú; y los tratados internacionales vigentes. Las siete dimensiones que componen la relación bilateral se levantan a partir de la revisión de prensa peruana y chilena, destacando: Comercio e inversiones, dimensión Sociocultural, Relación bilateral futura, Defensa y Seguridad.