32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este libro se analizan las motivaciones y los intereses nacionales presentes en la decisión de participar en la misión de paz MINUSTAH en Haití, y se examinan las instancias de cooperación regional que surgieron a la luz de este proceso. MINUSTAH es la primera operación en la que participan conjuntamente efectivos de Argentina, Brasil y Chile (entre otros países) y se destaca como la primera iniciativa en la que ellos responden por medio de efectivos militares y civiles frente a la crisis política y de seguridad de un país de la región. Para los tres países, MINUSTAH es la misión a la que…mehr

Produktbeschreibung
En este libro se analizan las motivaciones y los intereses nacionales presentes en la decisión de participar en la misión de paz MINUSTAH en Haití, y se examinan las instancias de cooperación regional que surgieron a la luz de este proceso. MINUSTAH es la primera operación en la que participan conjuntamente efectivos de Argentina, Brasil y Chile (entre otros países) y se destaca como la primera iniciativa en la que ellos responden por medio de efectivos militares y civiles frente a la crisis política y de seguridad de un país de la región. Para los tres países, MINUSTAH es la misión a la que aportan mayor cantidad de efectivos, y su compromiso con el éxito de esta operación los ha obligado a mejorar los niveles de coordinación política y militar. ¿Cuáles son sus intereses en la misión de paz en Haití? ¿Cuáles son los fundamentos de la decisión de participar en una misión de estas características? ¿Qué impacto tiene en los niveles previos de cooperación en tareas referidas a misiones de paz?, ¿Qué instancias institucionales de cooperación política surgieron a partir de esta operación? A lo largo de este trabajo se esbozan algunas respuestas a estos interrogantes.
Autorenporträt
Profesora de Teoría de las Relaciones Internacionales de la Carrera de Ciencia Política, e Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es además, Profesora de Política Internacional de América Latina, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina(FLACSO-Argentina)