23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Pensar la libertad y la ética es una de las tareas que la filosofía ha tomado para sí desde sus inicios. Esto parece perder legitimidad en el mundo movido por la música que emiten las sirenas de la ciencia y sus seductores instrumentos tecnológicos. En este sentido, la ética parece un lujo innecesario, ya que la ciencia y la tecnológica parece prometernos la solución a todos nuestros problemas presentes y futuros. Pero los conflictos políticos, económicos, sociales, ambientales y la cosificación del hombre al sistema de consumo y sus modelos parecen invitarnos a pensar de nuevo la ética. Este…mehr

Produktbeschreibung
Pensar la libertad y la ética es una de las tareas que la filosofía ha tomado para sí desde sus inicios. Esto parece perder legitimidad en el mundo movido por la música que emiten las sirenas de la ciencia y sus seductores instrumentos tecnológicos. En este sentido, la ética parece un lujo innecesario, ya que la ciencia y la tecnológica parece prometernos la solución a todos nuestros problemas presentes y futuros. Pero los conflictos políticos, económicos, sociales, ambientales y la cosificación del hombre al sistema de consumo y sus modelos parecen invitarnos a pensar de nuevo la ética. Este escenario no es nuevo, Edmund Husserl piensa esta necesidad frente a los reduccionismos del positivismo y las amenazas de la guerra. En este contexto escribió los ensayos revista The Kaizo (1922-24), donde se pregunta por esas problemáticas en el contexto de la humanidad europea, brindándonos herramientas de análisis y reflexión para nuestra actualidad. El texto presenta una somera reflexiónsobre el tema ético bajo la fenomenología de Edmund Husserl mostrando la importancia de la formación moral para la cultura.
Autorenporträt
Magíster en Filosofía y Licenciado de la Universidad Tecnológica de Pereira. Es investigador del Grupo de investigación en Fenomenología y Teoría Crítica de la Sociedad en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde trabaja actualmente. También ha sido catedrático de la Universidad del Quindío, Armenia Colombia.