18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los últimos años el mercado y la investigación sobre las comunicaciones inalámbricas han aumentado y se han desarrollado considerablemente. Como los requisitos son cada vez más exigentes y la complejidad es cada vez mayor, el diseño de las antenas se ha convertido en un tema clave y desempeña un papel importante en los sistemas de comunicación inalámbrica.Aunque el rendimiento de estos conjuntos se reduce debido a la fuerte interacción mutua de los elementos de la antena. Es bien sabido que uno de los principales factores que afecta al rendimiento de los conjuntos de antenas es el…mehr

Produktbeschreibung
En los últimos años el mercado y la investigación sobre las comunicaciones inalámbricas han aumentado y se han desarrollado considerablemente. Como los requisitos son cada vez más exigentes y la complejidad es cada vez mayor, el diseño de las antenas se ha convertido en un tema clave y desempeña un papel importante en los sistemas de comunicación inalámbrica.Aunque el rendimiento de estos conjuntos se reduce debido a la fuerte interacción mutua de los elementos de la antena. Es bien sabido que uno de los principales factores que afecta al rendimiento de los conjuntos de antenas es el acoplamiento mutuo (MC). Este es un efecto bien conocido en las antenas, y señala la interacción electromagnética entre los elementos del conjunto. En términos generales, el MC es un efecto no deseado que distorsiona el comportamiento de los parámetros de dispersión de los elementos radiantes, como la pérdida de retorno y la autoimpedancia.En este libro se proponen y aplican dos técnicas diferentes para reducir la MC entre dos elementos del sistema de antenas. Se muestran simulaciones realizadas con software electromagnético 3D, así como la evaluación de los resultados y las conclusiones extraídas.
Autorenporträt
Hernán Dellamaggiora obtuvo su maestría basada en la investigación sobre tecnologías inalámbricas incorporadas (WET) en la Escuela Politécnica de la Universidad de Nantes (Polytech Nantes), Francia; y su título de ingeniero electrónico en la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.