36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En Venezuela, la vegetación xerofítica ocupa aproximadamente el 4,5 % del territorio nacional. En una parte importante del estado Sucre predomina este tipo de vegetación que está sometida a una intensa perturbación antrópica pero, al igual que en el resto del país, ha sido objeto de pocos estudios específicos. Por ello, se realizó un inventario de las especies rastreras y trepadoras en arbustales xerófilos, basándose en el material depositado en el Herbario IRBR (Cumaná, estado Sucre). Como resultado, se identificaron 45 especies, de las cuales 43 son Magnoliopsida y dos Liliopsida. Las 45…mehr

Produktbeschreibung
En Venezuela, la vegetación xerofítica ocupa aproximadamente el 4,5 % del territorio nacional. En una parte importante del estado Sucre predomina este tipo de vegetación que está sometida a una intensa perturbación antrópica pero, al igual que en el resto del país, ha sido objeto de pocos estudios específicos. Por ello, se realizó un inventario de las especies rastreras y trepadoras en arbustales xerófilos, basándose en el material depositado en el Herbario IRBR (Cumaná, estado Sucre). Como resultado, se identificaron 45 especies, de las cuales 43 son Magnoliopsida y dos Liliopsida. Las 45 especies están comprendidas en 20 familias y 33 géneros. Las familias representadas por más de una especie son: Asclepiadaceae, Cactaceae, Convolvulaceae, Cucurbitaceae, Fabaceae, Polygonaceae y Sapindaceae. Los géneros con más de una especie son: Cardiospermum, Centrosema, Cryptostegia, Cucumis, Hylocereus, Ipomoea, Jacquemontia, Merremia y Passiflora. Se incluye una clave para familias y especies con descripciones, ilustraciones y fotografías. Publicación dirigida a profesionales de la Biología, Botánica, Ecología, Ciencias de la Tierra y Conservacionistas.
Autorenporträt
Luis José Cumana Campos. Biólogo de la UDO, M. Sc. Botánica, Profesor titular, asesor de tesis pre y postgrado. Director y curador del Herbario IRBR. Actualmente jubilado, continúa como investigador en flora vascular de Parques Nacionales, lagunas litorales, taxonomía de Acanthaceae, Capparaceae Onagraceae, Orchidaceae, Solanaceae, Sterculiaceae.