19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El retraso de la química respecto a la física en su consolidación como ciencia fue fundamentalmente debido a que la química hasta finales del siglo XVIII se mantuvo en un enfoque exclusivamente cualitativo. La teoría atómica y las leyes químicas con ella relacionada abrieron los cauces de la medida y la cuantificación. Los artífices de este periodo histórico, con figuras tan representativas y relevantes como Dalton, Prouts, Davy, Avogadro,Gay-Lussac o Berzelius, consigueron lo que el gran historiador W.H. Brocken su obra Historia de la Química, cataloga como un nuevo sistema de filosofía…mehr

Produktbeschreibung
El retraso de la química respecto a la física en su consolidación como ciencia fue fundamentalmente debido a que la química hasta finales del siglo XVIII se mantuvo en un enfoque exclusivamente cualitativo. La teoría atómica y las leyes químicas con ella relacionada abrieron los cauces de la medida y la cuantificación. Los artífices de este periodo histórico, con figuras tan representativas y relevantes como Dalton, Prouts, Davy, Avogadro,Gay-Lussac o Berzelius, consigueron lo que el gran historiador W.H. Brocken su obra Historia de la Química, cataloga como un nuevo sistema de filosofía química, el que contribuirá a establecer el concepto de valencia y el nacimiento y desarrollo de nuevas ramas de la química, tales como química-física,la química estructural,la química orgánica, la estereoquímica y el desarrollo pleno y acabado de la química inorgánica.
Autorenporträt
Nació en Valenzuela (Córdoba) 1939. Ldo y Dr. Med. Univ. Sevilla. PTU Bioquímica UCO. Investigador en Neurobiología. Secret.Gral UCO. Decano Fac.Med.UCO. Jefe Clin H.U.R.Sofía. Miembro R.Acad Córdoba. Refree revistas impacto. Autor de más de 100 artículos científicos, obras poéticas y numerosos ensayos/libros científico-humanísticos