20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La revisión por pares, el factor de impacto, el índice h, internet, la ciencia 2.0 y muchos temas más se relacionan estrechamente con la tercera etapa del método científico: la comunicación. De esta manera, los autores de "¿Qué es la comunicación científica?" acercan a estudiantes, profesionales o aficionados a la investigación científica a una variedad de asuntos que algunas veces se desconocen, se tienen ideas erróneas de ellos o se necesita tener la visión de otros. Judith Licea y Miguel Arenas, profesores universitarios mexicanos, formadores de investigadores y constructores de comunidades…mehr

Produktbeschreibung
La revisión por pares, el factor de impacto, el índice h, internet, la ciencia 2.0 y muchos temas más se relacionan estrechamente con la tercera etapa del método científico: la comunicación. De esta manera, los autores de "¿Qué es la comunicación científica?" acercan a estudiantes, profesionales o aficionados a la investigación científica a una variedad de asuntos que algunas veces se desconocen, se tienen ideas erróneas de ellos o se necesita tener la visión de otros. Judith Licea y Miguel Arenas, profesores universitarios mexicanos, formadores de investigadores y constructores de comunidades científicas regionales formulan preguntas y responden un sinfín de interrogantes relacionadas con la comunicación en la ciencia. En esta obra se abordan desde los aspectos generales de la investigación y las comunidades científicas, hasta la ética en la investigación y en la publicación. Por tanto, se recomienda este libro para los que se inician y los profesionales de la investigación en cualquier área del conocimiento. Javier Valles-Valenzuela
Autorenporträt
Nací en la ciudad de México en 1980, posteriormente mi vida se desarrolló en diferentes escenarios que me llevaron a radicar en la ciudad de Puebla de los Ángeles, donde estudié la licenciatura de químico farmacobiología. Dentro del mundo de las letras, desde temprana edad escribir ha sido una de mis más grandes fascinaciones, ya que disfruto retratar las emociones humanas y sus expresiones sublimes en las cosas más triviales de la vida, esas que no siempre nos damos permiso de saborear. He hecho colaboraciones desde mi adolescencia a diferentes periódicos locales con columnas de opinión y poesías. Actualmente trabajo para una compañía farmacéutica, soy educadora en diabetes y continúo trabajando en la rama literaria que llena los aspectos emocionales de mis días. El mundo está lleno de opciones, colores y texturas, se puede recorrer más de un sendero o coexistir en más de un camino para lograr ser completo.