40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La durabilidad del sistema concreto-acero de refuerzo, representa un gran reto, ya que es un sistema de estudio complejo. En México existen alrededor de 11 122 km de zonas costeras que afectan las construcciones por efecto de los iones cloruros presentes, quienes se difunden por el concreto hasta llegar a nivel de la varilla e iniciar el proceso de corrosión localizada, por otro lado el CO2 que se encuentra en el aire se difunde en el concreto reaccionando con el hidróxido de calcio, magnesio y potasio dentro de los poros del concreto disminuyendo el pH e iniciando el proceso de corrosión…mehr

Produktbeschreibung
La durabilidad del sistema concreto-acero de refuerzo, representa un gran reto, ya que es un sistema de estudio complejo. En México existen alrededor de 11 122 km de zonas costeras que afectan las construcciones por efecto de los iones cloruros presentes, quienes se difunden por el concreto hasta llegar a nivel de la varilla e iniciar el proceso de corrosión localizada, por otro lado el CO2 que se encuentra en el aire se difunde en el concreto reaccionando con el hidróxido de calcio, magnesio y potasio dentro de los poros del concreto disminuyendo el pH e iniciando el proceso de corrosión generalizada debido a la formación de carbonatos de calcio, magnesio y potasio. A pesar de que el concreto actúa como un recubrimiento que impide que una atmosfera agresiva tenga contacto con la barra, depende en gran medida de su elaboración y de la calidad de los agregados empleados, así como la red de poros que se presentan como consecuencia del aire atrapado durante su elaboración, teniendo una serie de condiciones que se suman para acelerar o disminuir la velocidad de corrosión.
Autorenporträt
Doctorado en Ingeniería, otorgado por la UNAM (2008), posdoctorado UNAM-CSIC, Madrid España 2009-2010,participación en 22 proyectos nacionales y 2 internacionales, 26 publicaciones en revistas JCR y 7 en revistas de difusión, director de 13 tesis de licenciatura, 11 maestría y 4 de doctorado, 7 años como profesor en la UNAM y 8 en el CICATA-IPN.