26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La producción de café ocupa uno de los renglones económicos y culturales tradicionales de Colombia, en el municipio de Villavicencio principalmente en la zona alta, cuenta con un área sembrada de 136,67 ha de las cuales 77,7 ha están en producción. En el gremio de los caficultores de Villavicencio, se encuentra la Asociación de productores agroindustriales del piedemonte Llanero (ASPRA) que participa con el 22% del área sembrada de café en el municipio. La problemática principal que presenta la asociación está relacionada con las deficiencias en los procesos de manufactura, debido a factores…mehr

Produktbeschreibung
La producción de café ocupa uno de los renglones económicos y culturales tradicionales de Colombia, en el municipio de Villavicencio principalmente en la zona alta, cuenta con un área sembrada de 136,67 ha de las cuales 77,7 ha están en producción. En el gremio de los caficultores de Villavicencio, se encuentra la Asociación de productores agroindustriales del piedemonte Llanero (ASPRA) que participa con el 22% del área sembrada de café en el municipio. La problemática principal que presenta la asociación está relacionada con las deficiencias en los procesos de manufactura, debido a factores como; infraestructura inadecuada, carencia de prácticas de higiene en beneficio y transformación, y desconocimiento de aspectos técnicos. El propósito de la presente propuesta de gestión se enfoca en mejorar las prácticas de manufactura y de este modo mitigar posibles impactos socioambientales.
Autorenporträt
Ingeniera Agroindustrial especialista en Gestión Ambiental Sostenible de la universidad de los Llanos. Profesional comprometida con la situación social y ambiental relacionada al desarrollo agroindustrial. Con experiencia en gestión ambiental, formulación de proyectos y análisis de producción de plantas de transformación de productos maderables.