51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un factor relacionado con el problema que supone en los vinos las paradas de fermentación es la presencia de residuos de productos fitosanitarios en las uvas vendimiadas y, por ello, en el mosto a fermentar. En este trabajo, se ha desarrollado métodos analíticos para la determinación de cuatro fungicidas (diclofluanida, metalaxil, penconazol y pirimetanil) en uvas, en mosto y en el vino elaborado. Además se ha estudiado la influencia de la aplicación del compuesto pirimetanil, muy utilizado en DOCa Rioja, tanto en el campo como en la fermentación y en las características enológicas y…mehr

Produktbeschreibung
Un factor relacionado con el problema que supone en los vinos las paradas de fermentación es la presencia de residuos de productos fitosanitarios en las uvas vendimiadas y, por ello, en el mosto a fermentar. En este trabajo, se ha desarrollado métodos analíticos para la determinación de cuatro fungicidas (diclofluanida, metalaxil, penconazol y pirimetanil) en uvas, en mosto y en el vino elaborado. Además se ha estudiado la influencia de la aplicación del compuesto pirimetanil, muy utilizado en DOCa Rioja, tanto en el campo como en la fermentación y en las características enológicas y sensoriales del vino elaborado. Finalmente se ha estudiado el efecto del regulador de crecimiento prohexadiona de calcio en su aplicación al Tempranillo, estudio pionero en España y la Unión Europea. Pirimetanil no afecta de manera sistemática a los parámetros enológicos y no modifica la evolución de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, ni las características organolépticas de los vinos. La aplicación de prohexadiona de calcio en prefloración aumenta la concentración de compuestos responsables del color, aroma y sabor, modificando de forma positiva las características sensoriales de los vinos.
Autorenporträt
Licenciado en Química(2001) y en Enología (2004)consigue el título de Doctor en Química en el año 2010 por el trabajo realizado en el Área de Química Anlítica del Departamento de Química en la Universidad de La Rioja. Participa en proyectos nacionales y regionales de investigación de temática química analítica y enológica.