25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El desarrollo de nuevas tecnologías para la fabricación de fibras ópticas, junto con sofisticadas técnicas de generación, codificación y recepción de señales, han hecho de los sistemas de comunicaciones ópticas una parte indispensable de las transmisiones de datos permitiendo, entre otras aplicaciones, el establecimiento de la internet que hoy conocemos. El incremento de las tasas de transmisión de estos sistemas (que superan ampliamente las decenas de Gbit/s) reduce las cotas de tolerancia de las distorsiones típicas que aparecen en ellos (dispersión cromática, no linealidades, etc.), siendo…mehr

Produktbeschreibung
El desarrollo de nuevas tecnologías para la fabricación de fibras ópticas, junto con sofisticadas técnicas de generación, codificación y recepción de señales, han hecho de los sistemas de comunicaciones ópticas una parte indispensable de las transmisiones de datos permitiendo, entre otras aplicaciones, el establecimiento de la internet que hoy conocemos. El incremento de las tasas de transmisión de estos sistemas (que superan ampliamente las decenas de Gbit/s) reduce las cotas de tolerancia de las distorsiones típicas que aparecen en ellos (dispersión cromática, no linealidades, etc.), siendo necesario compensar y caracterizar las señales transmitidas. El procesamiento electrónico de pulsos lumínicos se encuentra limitado por el ancho de banda de los transductores que se utilizan para convertir las señales del dominio óptico al eléctrico, y viceversa. Por ello, en este trabajo se proponen y analizan alternativas fotónicas de técnicas de procesamiento y caracterización de pulsos cortos de luz, aplicadas a sistemas de transmisión de datos, que se basan en dispositivos de fibra óptica comúnmente empleados en estos sistemas.
Autorenporträt
Nació en La Plata, Argentina en 1976. Se recibió de Ingeniero en Electrónica en 2002 y de Doctor en Ingeniería en 2011, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es docente de la UNLP desde el año 2002 e integrante del Centro de Investigaciones Ópticas (La Plata) como becario del CONICET desde el año 2009.