51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El problema que afrontan los sistemas políticos modernos es cómo lograr que los ciudadanos acepten las decisiones vinculantes o normas con las que se pretende gobernar. Según señala Niklas Luhmann, la política logra esto a través de procedimientos específicos: las elecciones políticas, los procesos judiciales, los actos legislativos y los procesos de decisión administrativos. Pero para que puedan cumplir con su función, los procedimientos - al igual que otros sistemas sociales - deben permitir la emergencia de incertidumbre acerca del desenlace del mismo. El no saber qué decisión adoptará…mehr

Produktbeschreibung
El problema que afrontan los sistemas políticos modernos es cómo lograr que los ciudadanos acepten las decisiones vinculantes o normas con las que se pretende gobernar. Según señala Niklas Luhmann, la política logra esto a través de procedimientos específicos: las elecciones políticas, los procesos judiciales, los actos legislativos y los procesos de decisión administrativos. Pero para que puedan cumplir con su función, los procedimientos - al igual que otros sistemas sociales - deben permitir la emergencia de incertidumbre acerca del desenlace del mismo. El no saber qué decisión adoptará finalmente un juez o cuál será el resultado de la elección impulsa a los participantes a permanecer en el procedimiento, hecho que puede entenderse como una particular forma de confianza. Por el contrario, la presente obra analiza el caso de Argentina, donde puede constatarse una pronunciada desconfianza en roles como el del policía, del empleado público o el político. Los "procedimientos fallidos", entonces, describen el caso de procedimientos que a causa de esa desconfianza no logran predisponer a los individuos a aceptar determinadas normas y suponen un desafío para el sistema político.
Autorenporträt
Desde noviembre de 2011, Investigador del Instituto Max Planck, Colonia.Desde 2010 becario de la Fundación Alexander von Humboldt e investigador en el GIGA, German Institute of Global and Area Studies, de Hamburgo. Es doctor en Ciencia Política (Universidad de Rostock, Alemania) y licenciado en Sociología (USAL, Argentina).