18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con el paso de las décadas, China se ha convertido en el socio económico más importante de África. No sólo el comercio sinoafricano se ha multiplicado por 20, sino que la inversión china se ha multiplicado varias veces. La implicación de China en África es, por tanto, mucho mayor y más diversa de lo que sugerían estudios anteriores. Más de 10.000 empresas chinas operan en el continente. Esta presencia ha contribuido en gran medida al dinamismo de la economía africana, con la creación de empleo y la transferencia de conocimientos y tecnología. Más allá de las ideas preconcebidas, el estudio…mehr

Produktbeschreibung
Con el paso de las décadas, China se ha convertido en el socio económico más importante de África. No sólo el comercio sinoafricano se ha multiplicado por 20, sino que la inversión china se ha multiplicado varias veces. La implicación de China en África es, por tanto, mucho mayor y más diversa de lo que sugerían estudios anteriores. Más de 10.000 empresas chinas operan en el continente. Esta presencia ha contribuido en gran medida al dinamismo de la economía africana, con la creación de empleo y la transferencia de conocimientos y tecnología. Más allá de las ideas preconcebidas, el estudio arroja nueva luz sobre las perspectivas de la asociación China-África, al tiempo que adopta el punto de vista opuesto a algunas de las estimaciones aproximadas que hasta ahora han sido la referencia en muchos círculos oficiales y económicos. A partir de un estudio de casos, este estudio examina los problemas y retos a los que se enfrentan las empresas chinas que se establecen en África y las que planean hacerlo.
Autorenporträt
LI Junkai obtuvo un máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Lyon III en 2012. Es profesor desde 2015 y doctorando en Ciencias del Lenguaje codirigido por la Universidad Sun Yat-Sen (China) y la Universidad de Lorena (Francia) desde 2016.