45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los movimientos sociales indígenas en América Latina cada vez cobran mayor importancia como sujetos participantes y reconstructores de un horizonte democrático diferente al impuesto por las estructuras occidentales dominantes de politización. Porque, expresan posibles alternativas frente a la deshumanización y saldos negativos que han sido causados por el capitalismo neoliberal y la modernidad estatal. En esta constelación latinoamerindia de proyectos democráticos en el siglo XXI,dos casos despliegan sus propuestas: los zapatistas en México y las prácticas comunitarias del Sumak Qamaña en el…mehr

Produktbeschreibung
Los movimientos sociales indígenas en América Latina cada vez cobran mayor importancia como sujetos participantes y reconstructores de un horizonte democrático diferente al impuesto por las estructuras occidentales dominantes de politización. Porque, expresan posibles alternativas frente a la deshumanización y saldos negativos que han sido causados por el capitalismo neoliberal y la modernidad estatal. En esta constelación latinoamerindia de proyectos democráticos en el siglo XXI,dos casos despliegan sus propuestas: los zapatistas en México y las prácticas comunitarias del Sumak Qamaña en el Altiplano de Bolivia. Ambos ejemplifican esfuerzos por generar formas de vida más igualitarias, justas, reciprocas, así como capaces de reconocer las intersubjetividades y pluralidades existentes.
Autorenporträt
Nacido el 9 de mayo de 1984. Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública por la FCPyS-UNAM. Maestría en Estudios Latinoamericanos por el PPELA-UNAM. Doctorante del Posgrado en Ciencias Sociales de la UAM-Xochimilco. Académico, investigador y ponente mexicano. Autor y coautor de varios textos especializados en Latinoamérica.