29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este libro es proponer un folleto de tareas de aprendizaje que permita la preparación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Primaria para la práctica inclusiva desde la asignatura Didáctica de la Matemática, el cual le va a facilitar los recursos didácticos y/o metodológicos para que adquieran la competencia de atención a la diversidad como premisa para el logro de la inclusión socioeducativa. Las tareas propuestas reclaman de un profesor competente que desde su rol promueva la justicia social, la equidad y la participación como garantía de una educación de calidad…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este libro es proponer un folleto de tareas de aprendizaje que permita la preparación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Primaria para la práctica inclusiva desde la asignatura Didáctica de la Matemática, el cual le va a facilitar los recursos didácticos y/o metodológicos para que adquieran la competencia de atención a la diversidad como premisa para el logro de la inclusión socioeducativa. Las tareas propuestas reclaman de un profesor competente que desde su rol promueva la justicia social, la equidad y la participación como garantía de una educación de calidad donde juegue un papel importante la demostración de la práctica inclusiva como vía para el desarrollo profesional de los estudiantes. Este facilita comprender con mayor profundidad conceptos como integración, inclusión e inclusión socioeducativa, cada uno de ellos visto por diferentes catedráticos de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de La Habana, Cuba. Este libro forma parte de los resultados de la Especialidad de Posgrado en Inclusión socioeducativa.
Autorenporträt
Gli autori di questo libro hanno un'ampia conoscenza ed esperienza della formazione degli studenti del Corso di Laurea in Scienze della Formazione Primaria, nonché della preparazione che deve essere fatta affinché, dopo la laurea, siano in grado di sviluppare pratiche inclusive nella loro prestazione professionale.