19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el desarrollo de la infección por Helicobacter pylori influyen varios factores de virulencia que determinan el grado de patogenicidad de las cepas. Entre ellos los principales estudiados hasta el momento son las citotoxinas CagA y VacA, así como los factores de adherencia BabA y OipA. En aislados clínicos cubanos de H. pylori no se ha realizado una caracterización detallada de todos estos factores de patogenia, razón por la cual fue llevado a cabo este trabajo mediante el empleo de métodos moleculares. Los resultados obtenidos mostraron que el potencial patogénico de cepas cubanas de H.…mehr

Produktbeschreibung
En el desarrollo de la infección por Helicobacter pylori influyen varios factores de virulencia que determinan el grado de patogenicidad de las cepas. Entre ellos los principales estudiados hasta el momento son las citotoxinas CagA y VacA, así como los factores de adherencia BabA y OipA. En aislados clínicos cubanos de H. pylori no se ha realizado una caracterización detallada de todos estos factores de patogenia, razón por la cual fue llevado a cabo este trabajo mediante el empleo de métodos moleculares. Los resultados obtenidos mostraron que el potencial patogénico de cepas cubanas de H. pylori es similar al encontrado en numerosos países occidentales, mientras que las cepas mas virulentas se asocian a la aparición de úlcera duodenal. La realización de estudios como este permite predecir la virulencia de cepas que infectan a determinados individuos, lo cual pudiera impactar en la estrategia terapéutica a aplicar en los mismos. De esta forma se pudieran evitar la aparición de patologías más severas, en pacientes que porten cepas muy patogénicas.
Autorenporträt
Licenciada en Microbiología, Universidad de la Habana, 2009. Pertenece al Departamento de Microbiología e Inmunología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC). Forma parte del proyecto de investigación: ¿Método serológico para detectar la infección por Helicobacter pylori y caracterizar su fenotipo CagA¿.