
Posibles abordajes de terapia ocupacional en educación sexual
De población infanto-juvenil LGBTUna revisión sistemática
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
La sexualidad se presenta como un tabú desde la sociedad heteronormada, por lo que sus implicancias, en las diversas áreas de ocupación de niños/as, adolescentes y jóvenes se han dejado de lado. Conllevando a situaciones de injusticias ocupacionales, que propiciarían un impacto negativo en el desarrollo y la salud mental de la población infanto-juvenil, a causa de maltratos por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género en sus principales contextos de participación. Objetivo: Identificar y dar a conocer los posibles abordajes de terapia ocupacional en la educación sex...
La sexualidad se presenta como un tabú desde la sociedad heteronormada, por lo que sus implicancias, en las diversas áreas de ocupación de niños/as, adolescentes y jóvenes se han dejado de lado. Conllevando a situaciones de injusticias ocupacionales, que propiciarían un impacto negativo en el desarrollo y la salud mental de la población infanto-juvenil, a causa de maltratos por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género en sus principales contextos de participación. Objetivo: Identificar y dar a conocer los posibles abordajes de terapia ocupacional en la educación sexual de niños/as, adolescentes y jóvenes lesbianas, gay, bisexuales y trans. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica narrativa en 7 bases de datos científicas. Resultados y análisis: Se obtienen 120 artículos relacionados al tema, quedando 6, tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: Se pone de manifiesto la necesidad de poseer terapeutas ocupacionales en instituciones educativas, capacitados en el área sexual, pues promueven la justicia ocupacional, evitando dificultades que impactan en la salud mental y la calidad de vida de la población infanto-juvenil LGBT.