26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Durante los últimos años han sido numerosos los estudios que se han interesado en analizar el estigma social de las personas con problemas de salud mental, concluyendo que el estigma que envuelve a esta población no parece que haya reducido si no que, en ciertos contextos, se considera que ha aumentado. Las personas con enfermedad mental constituyen uno de los grupos más estigmatizados de nuestra sociedad, sobre todo las que tienen el diagnóstico de esquizofrenia. Desde Terapia Ocupacional es importante que se actúe a favor de la creación de comunidades inclusivas, trabajando para eliminar los…mehr

Produktbeschreibung
Durante los últimos años han sido numerosos los estudios que se han interesado en analizar el estigma social de las personas con problemas de salud mental, concluyendo que el estigma que envuelve a esta población no parece que haya reducido si no que, en ciertos contextos, se considera que ha aumentado. Las personas con enfermedad mental constituyen uno de los grupos más estigmatizados de nuestra sociedad, sobre todo las que tienen el diagnóstico de esquizofrenia. Desde Terapia Ocupacional es importante que se actúe a favor de la creación de comunidades inclusivas, trabajando para eliminar los prejuicios y el estigma que afecta a la socialización, inclusión y bienestar de las personas con trastorno mental, favoreciendo que desarrollen un proyecto de vida según sus ocupaciones significativas.
Autorenporträt
Terapeuta ocupacional. Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria por la Universidade da Coruña. Máster Universitario en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria por la Universitat Jaume I. Especialista en Investigación Cualitativa. Secretaria del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia (España).