42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los últimos años bajo el contexto de la globalización ha surgido el debate sobre como desarrollar servicios financieros para los sectores sociales excluidos de los sistemas financieros tradicionales que impide que la dinámica económica de estas comunidades se vea acrecentada al alargar los ciclos de realización y efectivo, elevando sus costos al recurrir al servicio financiero informal. Es así como surge el presente estudio de microfinanzas como una alternativa para las áreas rurales donde los campesinos y los pobres urbanos puedan participar de los beneficios de los servicios financieros…mehr

Produktbeschreibung
En los últimos años bajo el contexto de la globalización ha surgido el debate sobre como desarrollar servicios financieros para los sectores sociales excluidos de los sistemas financieros tradicionales que impide que la dinámica económica de estas comunidades se vea acrecentada al alargar los ciclos de realización y efectivo, elevando sus costos al recurrir al servicio financiero informal. Es así como surge el presente estudio de microfinanzas como una alternativa para las áreas rurales donde los campesinos y los pobres urbanos puedan participar de los beneficios de los servicios financieros no tradicionales que les permita poder desarrollar sus diferentes proyectos productivos viables y comunitarios, proponiéndo así una nueva institucionalidad financiera. Además se muestra investigación de las experiencias internacionales y nacionales en materia de microfinanciamiento más importantes y se describe un análisis de diagnóstico socioeconómico con FODA en Jerez y Jalpa, Zac. México, municipios seleccionados, debido a su existencia de larga tradición migratoria, condición binacional y por ser captadores de remesas. Se espera el posible apoyo de los clubes y federaciones de migrantes.
Autorenporträt
Docente Investigador tiempo completo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuenta con título de Licenciada en Contaduría, Maestría en Economía, especialidad de Empresa y Doctorado en Educación, además de cursos y diplomados. Coordinó la academia de sociales y humanísticas, UAIE y es miembro del comité de calidad que acreditó el programa de IC.