16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La dislexia es un trastorno que provoca dificultades en la lectura y también compromete el lenguaje escrito. Los estudios demuestran que la dislexia tiene características genéticas, siendo hereditaria en entre el 23 y el 65% de los casos. La dislexia afecta a entre el 5 y el 17% de los escolares. La primera descripción de esta afección se remonta a 1896 y fue descrita por el neurólogo inglés Pringle Morgan, que la denominó ceguera verbal congénita. Desde entonces, se han propuesto diversas teorías sobre el origen de este trastorno, siendo la más aceptada hoy en día la causa neurobiológica. La…mehr

Produktbeschreibung
La dislexia es un trastorno que provoca dificultades en la lectura y también compromete el lenguaje escrito. Los estudios demuestran que la dislexia tiene características genéticas, siendo hereditaria en entre el 23 y el 65% de los casos. La dislexia afecta a entre el 5 y el 17% de los escolares. La primera descripción de esta afección se remonta a 1896 y fue descrita por el neurólogo inglés Pringle Morgan, que la denominó ceguera verbal congénita. Desde entonces, se han propuesto diversas teorías sobre el origen de este trastorno, siendo la más aceptada hoy en día la causa neurobiológica. La Asociación Brasileña de Dislexia (ABD), así como la Asociación Internacional de Dislexia (IDA) y el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD), definen la dislexia de la siguiente manera: "un trastorno específico del aprendizaje, de origen neurobiológico, caracterizado por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de palabras, habilidades de decodificación y ortografía. Estas dificultades suelen ser el resultado de un déficit en el componente fonológico del lenguaje y son inesperadas en relación con la edad y otras capacidades cognitivas."
Autorenporträt
Daniela Tibiriçá dos Reis, Julia Campos Kahakura y Guilherme Penna Felício son estudiantes de medicina en el Centro Universitário São Camilo. Cristiano de Freitas Gomes es médico de la UFES y está especializado en oncología pediátrica en la UNIFESP. Adriana Pizzo es logopeda por la Faculdade São Camilo y máster en Filología por la USP.