40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo pretende echar luz sobre el fenómeno de la resignificación de la militancia en el período iniciado con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández durante el período 2003-2011. En la primera parte, las autoras realizan un sólido trabajo de investigación histórico documental, que intenta recuperar los desplazamientos que sufre la militancia, en tanto significación y práctica durante el período abierto, tras el derrocamiento de Perón en 1955 hasta el momento previo al ascenso del kirchnerismo, en el año 2003. La segunda parte intenta analizar, a partir de herramientas…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo pretende echar luz sobre el fenómeno de la resignificación de la militancia en el período iniciado con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández durante el período 2003-2011. En la primera parte, las autoras realizan un sólido trabajo de investigación histórico documental, que intenta recuperar los desplazamientos que sufre la militancia, en tanto significación y práctica durante el período abierto, tras el derrocamiento de Perón en 1955 hasta el momento previo al ascenso del kirchnerismo, en el año 2003. La segunda parte intenta analizar, a partir de herramientas provenientes de la Teoría de los Discursos Sociales, las diversas escenas enunciativas, sus estrategias discursivas y sus posibles efectos de sentido en los discursos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en torno a la hipótesis de que la militancia bajo ambos mandatos estaría atravesando un proceso de institucionalización. "El trabajo de María Emilia de Singlau y Claudia Escobar es riguroso y bien documentado, y representa un interesante aporte tanto del punto de vista histórico-político, como desde el punto de vista del análisis del discursö. Ricardo Terriles
Autorenporträt
María Emilia de Singlau y Claudia Escobar son licenciadas en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Políticas y Planificación de la Comunicación.