23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un estudio rápido que revela que del pescado que se captura en la Laguna de Champayán, México, para el consumo humano, más del 40% son especies exóticas y algunas de ellas están consideradas dentro de las 100 especies exóticas invasoras del mundo de acuerdo a "The Global Invasive Species Database" (ISSG) y a la IUCN, International Union for Conservation of Nature. (ISSG, 2004). Además de reportarse por primera vez a una especie de origen Asíatico, la Megalobrama amblycephala, que está considerada como un pez invasor y una especie prioritaria por su impacto en los ecosistemas acuáticos por el…mehr

Produktbeschreibung
Un estudio rápido que revela que del pescado que se captura en la Laguna de Champayán, México, para el consumo humano, más del 40% son especies exóticas y algunas de ellas están consideradas dentro de las 100 especies exóticas invasoras del mundo de acuerdo a "The Global Invasive Species Database" (ISSG) y a la IUCN, International Union for Conservation of Nature. (ISSG, 2004). Además de reportarse por primera vez a una especie de origen Asíatico, la Megalobrama amblycephala, que está considerada como un pez invasor y una especie prioritaria por su impacto en los ecosistemas acuáticos por el IMTA, Conabio, GECI, Aridamérica, The Nature Conservancy, 2007, en el trabajo: Especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad. Prioridades en México.
Autorenporträt
Alfredo E. Vite Ramírez, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Altamira: Posee Maestría en Ingeniería Ambiental, colaborador con empresas en la realización de Estudios de Riesgo, Impacto Ambiental y Diagnóstico Ambiental. Profesor de Asignaturas en Ciencias Ambientales, Forma parte del Colegio de Biólogos de México, A. C.