46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El estado de la paleontología en Colombia es muy insipiente si la comparamos con otras regiones del mundo o incluso con otros países de Sudamérica. En los últimos años numerosas publicaciones dan cuenta del potencial fosilífero de Colombia que, hasta hace unos años, se creía que las condiciones del trópico no permitían que los fósiles se pudieran preservar. No obstante, hoy sabemos que el panorama ha cambiado y que es frecuente el anuncio de nuevas localidades con un alto potencial para entender la historia paleobiológica del noroeste de Sudamérica y a su vez condiciones paleoclimáticas,…mehr

Produktbeschreibung
El estado de la paleontología en Colombia es muy insipiente si la comparamos con otras regiones del mundo o incluso con otros países de Sudamérica. En los últimos años numerosas publicaciones dan cuenta del potencial fosilífero de Colombia que, hasta hace unos años, se creía que las condiciones del trópico no permitían que los fósiles se pudieran preservar. No obstante, hoy sabemos que el panorama ha cambiado y que es frecuente el anuncio de nuevas localidades con un alto potencial para entender la historia paleobiológica del noroeste de Sudamérica y a su vez condiciones paleoclimáticas, paleoecológicas y paleobiogeográficas que ocurrían en Colombia. Por lo que se hace necesario que el patrimonio paleontológico sea protegido. El desarrollo de esta investigación, se planteó para revisar el estado de la legislación sobre la protección y vigilancia del patrimonio paleontológico de Colombia para determinar si es necesario un nuevo marco normativo o modificar el existente.
Autorenporträt
Sandra Patricia Maya Ealo.Nací en San Marcos (Sucre) un pequeño pueblo de la Costa Caribe colombiana. Terminé mis estudios de bachillerato en el Colegio de la Sagrada Familia de Montería en el año 2007 al año siguiente comencé mi pregrado en Derecho en la Universidad EAFIT. Este libro se inspiró en el anhelo de proteger nuestro pasado remoto.