37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in ca. 2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la península ibérica del siglo XV, cronistas y poetas persiguieron el objetivo de recuperar la historia patria para asegurar su lugar en el pasado -frente al Imperio romano- y en el presente -frente a las otras monarquías europeas-. La protagonista de este proceso es Castilla-León, uno de los cinco reinos existentes a comienzos de siglo y, finalmente, sinónimo de España. Por su parte, Portugal seguirá su propio camino. En este proceso, los cronistas utilizan fuentes literarias y míticas para asentar la antigüedad de España, al tiempo que imitan el brillo filosófico y literario de los…mehr

Produktbeschreibung
En la península ibérica del siglo XV, cronistas y poetas persiguieron el objetivo de recuperar la historia patria para asegurar su lugar en el pasado -frente al Imperio romano- y en el presente -frente a las otras monarquías europeas-. La protagonista de este proceso es Castilla-León, uno de los cinco reinos existentes a comienzos de siglo y, finalmente, sinónimo de España. Por su parte, Portugal seguirá su propio camino. En este proceso, los cronistas utilizan fuentes literarias y míticas para asentar la antigüedad de España, al tiempo que imitan el brillo filosófico y literario de los grandes historiadores romanos. Por su parte, los poetas se sirven de la historia para ennoblecer al rey o a otras figuras destacadas de la corte, comparándolas con los héroes romanos. Ambos, historiadores y poetas, se esfuerzan por asegurar así la fama futura de España. En este libro, el autor propone una aproximación que analiza lo literario en la historia y lo histórico en la literatura, permitiendo de esta forma una comprensión nueva y profunda de la cultura española.
Autorenporträt
Karl Kohut es catedrático emérito de la Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. Es fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) en dicha universidad y de dos colecciones académicas. Sus investigaciones en las áreas del humanismo español y portugués, de la literatura y cultura virreinal y de la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI se caracterizan por un acercamiento transdisciplinario que vincula los estudios literarios con las disciplinas vecinas, es decir, la historia, la filosofía y la ciencia política.