18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La parálisis cerebral es una condición heterogénea asociada con una lesión no progresiva que causa un trastorno permanente del movimiento con una movilidad limitada, y se asocia generalmente con un retraso en el desarrollo motor grueso. En los casos moderados a graves de parálisis cerebral, es posible que nunca se alcancen los hitos del desarrollo motor como el caminar. También se observan comúnmente trastornos de la cognición y retraso en el habla. El objetivo de este artículo es describir nuestra experiencia ilustrada con la parálisis cerebral con énfasis en el tratamiento con terapias…mehr

Produktbeschreibung
La parálisis cerebral es una condición heterogénea asociada con una lesión no progresiva que causa un trastorno permanente del movimiento con una movilidad limitada, y se asocia generalmente con un retraso en el desarrollo motor grueso. En los casos moderados a graves de parálisis cerebral, es posible que nunca se alcancen los hitos del desarrollo motor como el caminar. También se observan comúnmente trastornos de la cognición y retraso en el habla. El objetivo de este artículo es describir nuestra experiencia ilustrada con la parálisis cerebral con énfasis en el tratamiento con terapias multifactoriales. En conclusión, la parálisis cerebral es una condición heterogénea, y es muy poco probable que en un futuro próximo se produzca la aparición de un único agente terapéutico que ofrezca un efecto integral para mejorar sus manifestaciones. Por lo tanto, es aconsejable el uso de terapias multifactoriales basadas en pruebas. La relajación muscular adecuada es vital para prevenir las complicaciones de las contracturas que parecen causar una discapacidad progresiva.
Autorenporträt
Aamir Jalal Al-Mosawi è medico consulente presso il Centro nazionale di formazione e sviluppo del Ministero della Salute iracheno e la Città medica di Baghdad. È stato capo della sede irachena del gruppo internazionale di scienziati Copernicus (2006-ottobre 2020). È anche membro del consiglio consultivo dell'Associazione internazionale dei collegi medici (IAMC), dal 2008.