39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El estudio de los Paisajes Agrarios en el Noroeste Argentino resulta de gran interés para la arqueología en la búsqueda de integrar otros escenarios para la reflexión de los procesos de cambio social en la historia prehispánica. Las numerosas excavaciones arqueológicas y estudios específicos de los campos agrícolas nos ha llevado al planteamiento de novedosas ideas acerca del pasado reconociendo la diversidad de estrategias que usaron las poblaciones durante el primer milenio de la Era para conseguir la reproducción social. El caso del valle de Tafí constituye otro matiz de las numerosas…mehr

Produktbeschreibung
El estudio de los Paisajes Agrarios en el Noroeste Argentino resulta de gran interés para la arqueología en la búsqueda de integrar otros escenarios para la reflexión de los procesos de cambio social en la historia prehispánica. Las numerosas excavaciones arqueológicas y estudios específicos de los campos agrícolas nos ha llevado al planteamiento de novedosas ideas acerca del pasado reconociendo la diversidad de estrategias que usaron las poblaciones durante el primer milenio de la Era para conseguir la reproducción social. El caso del valle de Tafí constituye otro matiz de las numerosas trayectorias que siguieron las primeras aldeas en Argentina y aporta a la superación de visiones neoevolucionistas y estructuralistas tan vigentes en la literatura arqueológica. De esta manera, presentamos los últimos estudios realizados sobre arqueología agraria dejando nuevos interrogantes y desafíos para el futuro.
Autorenporträt
Valeria Franco Salvi es doctora en Historia (UNC). Se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET y como docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Su interés principal se dirige a la comprensión de los procesos de cambio social a partir del análisis del paisaje agrario prehispánico en el Noroeste Argentino.