38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El mezquite en Baja California Sur (BCS) enfrenta actualmente una disminución en su acervo derivado de la tala, legal e ilegal, para la elaboración rústica de carbón, provocando un sobre aprovechamiento que compromete el flujo de sus servicios ecosistémicos. Se propone obtener el valorar económico del servicio nodriza que provee el mezquite a los habitantes de la zona urbana de la Ciudad de La Paz empleando la valoración contingente y así obtener la disposición a pagar (DAP) por conservar el recurso. Al realizar la valoración se busca proponer un mecanismo de Pago por Servicios Ecosistémicos,…mehr

Produktbeschreibung
El mezquite en Baja California Sur (BCS) enfrenta actualmente una disminución en su acervo derivado de la tala, legal e ilegal, para la elaboración rústica de carbón, provocando un sobre aprovechamiento que compromete el flujo de sus servicios ecosistémicos. Se propone obtener el valorar económico del servicio nodriza que provee el mezquite a los habitantes de la zona urbana de la Ciudad de La Paz empleando la valoración contingente y así obtener la disposición a pagar (DAP) por conservar el recurso. Al realizar la valoración se busca proponer un mecanismo de Pago por Servicios Ecosistémicos, que pueda coadyuvar a conservar y restaurar ecosistemas forestales prioritarios. Las estimaciones de la DAP se realizaron mediante los modelos de utilidad aleatoria Probit y Logit, utilizando formas funcionales: lineal, log lineal y Box Cox. La DAP mínima anual fue de 3.2 millones de pesos (MDP) para el modelo Probit Box Cox y una DAP máxima de 9.5 MDP para el modelo Probit log lineal. El valor de la DAP mínima representa el 95% del valor la producción forestal en BCS para 2006.
Autorenporträt
Doctor en Ciencias Marinas y Costeras; Maestro en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México. Sus líneas de investigación son economía ambiental, economía pesquera, economía y turismo y economía del cambio climático.