38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El ozono es uno de los contaminantes regulados en inmisión en Europa y sus medidas resultan de gran importancia dado que la formación de este compuesto procede de la actividad fotoquímica propiciada por la radiación solar. La nueva legislación europea en materia de calidad de aire, Directiva 2008/50/CE, exige la evaluación de una serie de características de funcionamiento de los equipos utilizados para la determinación de ozono de modo que se verifique que se cumplen los criterios mínimos para asegurar la calidad de los datos. Para valorar si estos equipos se adaptan a la nueva normativa, en…mehr

Produktbeschreibung
El ozono es uno de los contaminantes regulados en inmisión en Europa y sus medidas resultan de gran importancia dado que la formación de este compuesto procede de la actividad fotoquímica propiciada por la radiación solar. La nueva legislación europea en materia de calidad de aire, Directiva 2008/50/CE, exige la evaluación de una serie de características de funcionamiento de los equipos utilizados para la determinación de ozono de modo que se verifique que se cumplen los criterios mínimos para asegurar la calidad de los datos. Para valorar si estos equipos se adaptan a la nueva normativa, en este trabajo se evalúa el comportamiento de dos analizadores de ozono por fotometría ultravioleta de marcas comerciales distintas mediante las pruebas de laboratorio del ensayo de aprobación de tipo de acuerdo con la norma UNE-EN 14625:2005, establecida como método de referencia y de obligado cumplimiento desde que la citada directiva entró en vigor. Además, se discuten ciertos aspectos de lanorma y se proponen, en función de las pruebas realizadas, posibles modificaciones a los ensayos descritos con el fin de complementar el estudio del comportamiento de los analizadores.
Autorenporträt
Másteres en Ingeniería Ambiental y en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Corporativa: Estudió Ciencias Ambientales en la Universidad de Murcia. Investigadora en el Departamento de Ingeniería Química de la UMU y en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CSIC).