28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Garantizar la seguridad alimentaria de la población mediante la disponibilidad y accesibilidad de productos y servicios es una función regia de nuestros Estados. Los esfuerzos se realizan a través de políticas, programas y proyectos. Sin embargo, los países del Sahel están sujetos a factores estructurales y/o cíclicos que dificultan la seguridad alimentaria. En el Senegal, en las zonas rurales, la economía se apoya fuertemente en el sector primario, que se ve constantemente sacudido por peligros que tienen un impacto negativo en la seguridad alimentaria de la población. Además, los factores…mehr

Produktbeschreibung
Garantizar la seguridad alimentaria de la población mediante la disponibilidad y accesibilidad de productos y servicios es una función regia de nuestros Estados. Los esfuerzos se realizan a través de políticas, programas y proyectos. Sin embargo, los países del Sahel están sujetos a factores estructurales y/o cíclicos que dificultan la seguridad alimentaria. En el Senegal, en las zonas rurales, la economía se apoya fuertemente en el sector primario, que se ve constantemente sacudido por peligros que tienen un impacto negativo en la seguridad alimentaria de la población. Además, los factores demográficos y económicos agravan las condiciones de vida y la situación de los hogares más pobres, lo que los coloca en una situación de crisis alimentaria que requiere una intervención de emergencia. El Estado pone en marcha planes de respuesta de emergencia para ayudar a sus poblaciones y moviliza a sus diversos asociados. Nuestra investigación analiza los efectos e impactos de las intervenciones de la Cruz Roja senegalesa que son eficaces y eficientes para las poblaciones afectadas, pero generalmente no son sostenibles. A este respecto, se formulan recomendaciones para responder mejor a las perturbaciones.
Autorenporträt
Boubacar D. BADJI es geógrafo de formación y gestor de proyectos/programas. Tiene experiencia en la gestión de crisis y desastres, en particular con el Movimiento de la Cruz Roja. Ha trabajado en varios sectores como la seguridad alimentaria, la migración, la reducción del riesgo de desastres, entre otros.